Así lo expresó la coordinadora del Plan Provincial de Lucha Contra el Dengue, Angelina Bobadilla.

La mejor forma de contrarrestar el avance del dengue es con prevención. Eliminar cacharros y acudir al médico en caso de tener de los síntomas es el aporte que cada uno puede hacer para evitar la propagación de esta enfermedad”, dijo a época la coordinadora del Plan Provincial de Lucha Contra el Dengue, Angelina Bobadilla.
La funcionaria explicó que la prevalencia de casos en Capital no la alcanza la magnitud como para denominarlo “brote”, se trata de una “epidemiología por goteo”.
De acuerdo al reporte de Salud Pública, hay dengue en los barrios Güemes, Laguna Seca, Libertad, San Roque Este, Bañado Norte, Hipódromo, Quintana, Niño Jesús, y La Cruz.
Cabe mencionar que se diagnostica como caso probable cuando es clínicamente compatible con la patología.
Teniendo como resultado positivo un primer estudio de laboratorio, prosigue un segundo análisis, transcurrida una semana; con el cual se confirma o descarta el caso.
Ante esta coyuntura, pidieron a los vecinos de la ciudad que tengan a bien descartar todos los materiales o residuos que puedan oficiar de reservorios de agua, en los cuales el Aedes aegypti -mosquito vector-puede proliferar.