La arteria es la de mayor flujo de tránsito en la provincia. Tendrá una inversión de 600 millones de pesos para duplicación de calzadas e iluminación. En el Colegio Secundario del barrio San Gerónimo el Gobernador habló de integración a través de la tecnología educativa.

El gobernador Gustavo Valdés oficializó el inicio de obras sobre Ruta Provincial N´5, desde la Ruta 12 hasta la Ruta 99. Se trata de la duplicación de calzada e infraestructura complementaria. En la oportunidad, destacó la importancia de la construcción proyectada en función de bajar los índices de accidentes viales de la zona. El plazo para la concreción es de un año y la inversión asciende a los $600 millones.
El acto tuvo lugar en cercanías al acceso de Laguna Brava, con la presencia del ministro de Obras Públicas, Claudio Polich; el intendente de Capital, Eduardo Tassano; el titular de Vialidad Provincial, Justo Espíndola; los legisladores nacionales Ingrid Jetter y Pedro Braillard Poccard, demás funcionarios y representantes de la empresa constructora.
“Esta obra es fundamental para la ciudad, sobre todo para Laguna Brava, también para San Luis del Palmar y todo lo que es el flujo de tránsito que viene por Ruta 5”, inició su alocución Valdés.
El Gobernador sostuvo que la misma ruta “es la más transitada de Corrientes, en la que vamos a estar invirtiendo 600 millones de pesos, duplicando las calzadas e iluminando este ingreso”, en función de “prevenir una innumerable cantidad de accidentes”. Asimismo, el Mandatario manifestó su satisfacción por el inicio de la obra ya que la consideró como algo “largamente anhelado”.
“Esta zona va teniendo un gran crecimiento demográfico y un desarrollo inmobiliario importante”, detalló el ministro Polich destacando la obra en la que también habrá dos bicisendas. “Esta zona es uno de los lugares con mayor carga de tránsito de Corrientes y con la más alta siniestralidad”, añadió Polich.
“Esta es una obra de ingreso de distintas barriadas, como Laguna Brava, Sapucay, Cremonte y Santa Rita”, expresó el Intendente de Capital. Seguidamente, Tassano valoró el trabajo conjunto que se lleva adelante entre el Municipio y la Provincia “en la transformación de la red vial de la ciudad, como la mejora de las calles, que implica un movimiento de más de dos mil cuadras”.
Entrega de netbooks
Como parte del programa “Seguimos Educando y Aprendemos Todos”, el gobernador Gustavo Valdés entregó dispositivos en el Colegio Secundario Raúl Alfonsín en Capital. Comprometió una vez más todos los esfuerzos a fin de garantizar la educación pública y gratuita e igualdad de oportunidades para los correntinos.
Se trata de una primera etapa de entrega de las netbooks, sobre un total de 99 que se otorgará al colegio Raúl Alfonsín, en tanto, el propio Mandatario confirmó que, en el marco de dicho programa, se distribuirán siete mil en diferentes establecimientos educativos de toda la provincia.
Durante el acto, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, hizo entrega al mencionado colegio de dos tótem de alcohol en gel por cinco litros y kit de sanitizantes para alumnos, además de tres bases para banderas de ceremonias, como así también una computadora de escritorio completa con impresora láser para tareas administrativas.
“Este es un programa que llega a todas las provincias y debemos resaltar que Corrientes, de la mano del Gobierno Nacional está recibiendo estas netbooks que nuestros alumnos las van a poder llevar a sus casas”, dijo en su mensaje el Mandatario, poniendo luego de relieve el “enorme esfuerzo que hacen nuestros docentes a través de las plataformas digitales y sabemos que si no existe un receptor es imposible que la educación y la tarea encomendada pueda llegar al alumno”.
Tras resaltar que este programa “fortalece el objetivo que los que alumnos puedan recibir educación en tiempo de pandemia, que puedan hacerlo con comodidad, individualmente y desde sus casas”, acotó.
Escribanos con festejo virtual
El Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes celebró el Día Internacional del Notariado Latino con diversas actividades enmarcadas en este contexto particular del COVID-19. Por la mañana se realizó la apertura y salutaciones, posteriormente se compartió las palabras del presidente del Colegio de Escribanos, José María Botello (foto).
“Festejamos nuestro día de modo diferente a otros años en otras oportunidades, dada la pandemia, ya que nuestras reuniones deben ser reducidas pero no queríamos dejar pasar este día y saludarlos especialmente”, expresó.
A las 12:15 horas se concretó el descubrimiento de Placa del Ateneo de Estudios e Investigaciones Científicas y luego entrega de medallas, cumpliendo con todos los protocolos.
Por la noche, se compartió una misa especial con motivo de agradecimiento por la tarea de todos los profesionales y por sus familias.
**
Alegatos en la causa Perugorría
El Tribunal Oral Penal (TOP) de Mercedes, integrado por Juan Manuel Muschietti, como presidente, Jorge Alberto Troncoso y Margarita Stella López Rivadeneira -subrogante-, dio a conocer los fundamentos de la Sentencia N´45/2020 contra los exintendentes de Perugorría Angelina Lesieux y Jorge Corona, y exfuncionarios de sus gestiones.
El documento, de 533 páginas, cuenta con la exposición final de los fiscales. A los condenados se les recrimina haber formado parte de una organización ilícita para la cual fueron traídos a juicio Lesieux y Corona como organizadores y los demás miembros como partes integrantes de la misma.
Vale recordar que Corona fue condenado por ser autor material penalmente responsable del delito de peculado en concurso ideal por fraude contra la administración pública en la modalidad de administración fraudulenta a cumplir la pena de cinco años de prisión con inhabilitación absoluta (perpetua).
Además Lesieux fue condenada por ser autora del delito de peculado reiterado en cinco hechos en concurso real, los que a su vez concurren idealmente con fraude en la administración pública y deberá cumplir la pena de ocho años y tres meses de prisión con inhabilitación absoluta (perpetua) por los hechos cometidos en perjuicio de la Municipalidad de Perugorría.