El Superior Tribunal dio precisiones sobre la implementación de la normativa en Paso de los Libres y la circunscripción. Acompañaron Pedro Cassani y ministros del Ejecutivo.

En la ciudad de Paso de los Libres, con la presencia de legisladores, ministros del Superior Tribunal de Justicia y del Poder Ejecutivo, se realizó la primera reunión con vistas a la implementación del nuevo Código Procesal Penal. La norma fue aprobada el año pasado y apunta a dar más agilidad a los procesos, con énfasis en las víctimas de delitos.
La reunión, convocada por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Luis Rey Vázquez, se desarrolló ayer por la tarde, en el Club Progreso, con la asistencia de la comunidad de operadores judiciales de la zona. En la oportunidad, disertaron los ministros Eduardo Panseri y Alejandro Chaín.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, acompañó al titular de la comisión de Asuntos Constitucionales Marcelo Chaín. Cassani reiteró, tras el encuentro, la predisposición legislativa para crear las leyes complementarias que pudieran ser necesarias. En su alocución, en tanto, se refirió al trámite parlamentario otorgado oportunamente a esta “herramienta tan esperada”, que pasa a ser ahora, “modelo” para otras provincias.
Cabe recordar que, de acuerdo con la primera disposición transitoria del Código Procesal Penal sancionado -por unanimidad, a fines de 2019-, se implementará en los dos años siguientes sólo en la cuarta circunscripción judicial, cuya cabecera es Paso de los Libres. “Recién al tercer año, se implementará en toda la provincia, por lo que las capacitaciones serán una constante”, explicaron.
De esta jornada de trabajo, participaron, por el Poder Ejecutivo Provincial, los ministros de Justicia y Derechos Humanos Buenaventura Duarte, y de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega.
Romero: “Queremos pagar”
El
ministro de Economía Martín Guzmán expuso ayer, en la Cámara
de Diputados de la Nación, sobre los alcances de la
reestructuración de la deuda externa.
En ese marco, el
diputado correntino del Frente de Todos, Jorge Romero,
expresó: “Queremos pagar la deuda externa tomada por
Mauricio Macri, pero con la gente adentro, eso deben entender
los acreedores”. “Nos presentó con toda crudeza la situación
del país. Queremos pagar, pero no tenemos capacidad de pago
en corto plazo”.
La oposición no hizo réplicas como
protesta por el formato de la presentación. Estela Regidor
(UCR), quien tuvo el honor de izar la bandera argentina en la
sesión, señaló: “Queremos saber en qué consiste el programa
económico que hasta el día de hoy no podemos conocer”.