Los operativos en la provincia serán estrictos. La Policía realiza acciones para cuidar a la ciudadanía con la emergencia sanitaria.

Desde el pasado 14 de marzo, la Policía de Corrientes junto con la colaboración de fuerzas federales, cumplen con el pedido de aislamiento social obligatorio del Gobierno nacional y provincial ante la emergencia sanitaria por coronavirus. Frente a medios de comunicación, autoridades de la cartera de Seguridad de la Provincia realizaron una conferencia para explicar las acciones hasta la fecha como los operativos que continuarán.
El ministro de Seguridad de Corrientes, Juan José López Desimoni, explicó los dispositivos para contener y hacer cumplir las normativas dispuestas por Presidencia de la Nación, además de las resoluciones del Comité de Crisis encabezado por el gobernador Gustavo Valdés.
“Controles en la vía pública, colaboración con otras áreas del Gobierno y asistencia a la población constituyen las principales tareas llevadas adelante”, remarcó el titular de la cartera de Seguridad.
En la ciudad de Corrientes hay 40 puntos de retención en zonas estratégicas, en las cuales “la Policía supervisa que la ciudadanía permanezca en sus domicilios, pero si deben realizar los trámites necesarios, como ir a un supermercado o farmacia, lo realicen en un radio permitido”, agregó.
El ministro López Desimoni recordó además que las complicaciones existentes de aglomeración de personas el viernes último en zonas de bancos y cajeros automáticos pudieron resolverse a través de la decisión de las entidades correspondientes para que también haya atención al público durante el sábado y domingo. En ese sentido, el encargado de la cartera de Seguridad opinó que esto “posibilitó un mejor control en la vía pública”.
Rol social del policía
A partir de las indicaciones, tanto de la Presidencia de la Nación como del Gobierno provincial para el cumplimiento del aislamiento social obligatorio, la fuerza provincial junto con las federales, sumó un trabajo social a sus funciones.
Al respecto el jefe de la Policía, Félix Barboza, dijo que son 2.500 los efectivos en toda la capital quienes cumplen un rol esencial.
“Se controla la restricción de circulación respetando las excepciones que fueron ampliándose de acuerdo a las disposiciones de Nación. Lo importante es concientizar que estén cada uno en sus domicilios”, agregó.
Aclaró además que los operativos se realizan tanto en la zona urbana de la ciudad como en los accesos sobre rutas.
Por su parte, el ministro López Desimoni recordó y valoró la labor de los cadetes de la fuerza, quienes repartieron a domicilio más de 10 mil tarjetas de débito a la población, fundamentalmente al sector pasivo.
Destacó que la tarea fue realizada de manera eficiente, además se acompañó al personal de Salud Pública en los operativos de fumigaciones y desinfección de vehículos que ingresan y egresan en el puente General Belgrano.
“Hemos controlado el ingreso a la provincia por cada uno de los puntos de acceso: Paso de los Libres - Uruguayana (Brasil); San Borjita - Misiones; y Mocoretá y Guayquiraró, con la provincia de Entre Ríos”, destacó.
“La regla general es que la gente permanezca en sus casas y apelamos a la responsabilidad de la ciudadanía”, dijo el Jefe de Policía, y añadió que “los esfuerzos que hacemos en conjunto tienen ese objetivo principal”.
En cuanto al servicio penitenciario provincial, se dispuso acciones tendientes a resguardar a la población de internos. “Se realizó un exhaustivo protocolo para cuidar la higiene y organizar el régimen de visitas”, explicó el funcionario.
Consultado sobre casos de violencia de género, López Desimoni recordó que “el 911 es la línea para denunciar situaciones y hechos. La prevención se sustenta en el estricto control de los botones de alerta que fueron distribuidos oportunamente, además del contralor de las pulseras duales por parte del servicio penitenciario.
La presencia policial es inmediata ante cualquier llamado frente a situaciones de violencia de género para lo cual se cumplen los protocolos correspondientes”.
Permisos de circulación
Las personas que tengan que circular por razones de trabajo, deben tener un permiso que se encuentra en la página del Gobierno nacional: tramitesadistancia.gob.ar. Allí se especifican todas las excepciones y las actividades permitidas a realizar.
Asimismo se cuenta con la web del Gobierno provincial corrientes.gob.ar, en el que hay un formulario único para quienes deban cumplir con diferentes actividades y los requisitos que deben exhibir para circular.
“Continuaremos haciendo el control, seremos inflexibles con aquellas personas que no puedan justificar su circulación. El tiempo que nos espera es largo y tenemos que acostumbrarnos a vivir con la previsión del caso”, aclaró el Ministro.