Desde las empresas aseguran que está “todo parado” luego de que el Gobierno Nacional promulgara la Ley de Emergencia Económica que desató fuertes polémicas por el recargo del 30% a los pasajes y paquetes al extranjero.

La Ley de Emergencia Económica que puso el recargo del 30% a las operaciones turísticas hizo que la actividad, en plena temporada alta, se planchara por el recargo que sufren las transacciones en moneda estadounidense.
Las agencias de viajes de turismo atraviesan por una incertidumbre con respecto al incremento a los paquetes al exterior. El dólar turista tiene una cotización del 30% adicional al valor del dólar oficial y contempla todas las operaciones que se realicen con tarjeta de crédito y en moneda extranjera. Este impuesto es aplicable a la compra de pasajes al exterior, dólares para atesoramiento y viajes, compras de productos y servicios en moneda extranjera.
Esto hace que el viajero común, que venía planeando sus
vacaciones al exterior revea su situación porque terminará
pagando un 30% en todas las operaciones que realice en suelo
extranjero con sus tarjetas.
Por este motivo las empresas
de viajes y turismo se encuentran en plena temporada con una
incertidumbre absoluta y con sus ventas paradas porque la
gente no quiere abonar ese incremento que le deroga mucho
dinero para realizar sus vacaciones.
El punto turístico
por excelencia en esta época estival son las playas
brasileñas, donde se empezó a sentir la abrupta disminución
de paquetes comprados ya que algunos turistas se encuentran
con la incertidumbre de no saber a ciencia cierta qué o cuál es
el precio que deben abonar.
“Está todo parado”, comentó
Jorge Aguirre, propietario de una agencia de viajes respecto de
los paquetes turísticos al exterior, “hay veces que no sé qué,
ni cómo cobrar”, dijo refiriéndose a los constantes cambios del
dólar turista.
No obstante el aumento, Aguirre destacó
que “a pesar del incremento, los argentinos de la región Norte
siguen eligiendo Brasil”, ya que a los correntinos “les queda
más cerca que Mar del Plata”, que tampoco quedó exento de los
constantes incrementos de precios, al igual que todos los otros puntos
turísticos de nuestro país.