El equipo del parque Mitre, que ganó un partido sobre cinco presentaciones, vuelve a jugar de local. En esta ocasión para medirse con el “verde” de Concordia, que inició la gira por el NEA con derrota ante La Unión. Desde las 21:30, arbitrarán Zalazar, Smith y Chávez.

Regatas
Corrientes recibirá hoy a Estudiantes de Concordia en su
sexto partido de la presente edición de la Liga Nacional de
Básquetbol. El objetivo, además de buscar la segunda victoria
de la temporada, pasa por encontrar el nivel de juego que
mostró durante el Súper 20.
El estadio “José Jorge Contte”
será testigo del duelo entre correntinos y entrerrianos, que
será arbitrado por Leonardo Zalazar, Roberto Smith y
Gustavo Chávez.
Con un récord de 1-4, que incluye dos
derrotas como local, el equipo del parque Mitre se ve en la
necesidad prematura de reconquistar el triunfo. Sin embargo,
para que ello suceda, Regatas deberá recuperar su mejor
versión, algo que ocurrió muy a cuentagotas en esta temporada.
Es cierto que hubo atenuantes respecto de lo que fue el Súper 20
a hoy. En el primer torneo que ofrece el calendario 2019/2020,
Regatas estuvo más “entero” y si bien quedó eliminado en
cuartos de final a manos de Quimsa (el conjunto santiagueño se
impuso 2-0 en la serie y avanzó al Final Four), al menos ofreció
otra imagen.
Pero la última ante esa “sombra negra”
llamada Ferro Carril Oeste, al que nunca pudo ganar desde que
compite en la élite (9-0 el récord para los de Caballito),
pareció ser de lo más pobre en la era Victoriano.
Porque los
dirigidos por el tucumano tenían todo para romper el
maleficio. El conjunto porteño se había quedado sin internos
naturales y así afrontó todo el suplementario. Pero no le
alcanzó a Regatas para torcerle el brazo y perdió 83-82 luego
de empatar en 71 durante el período regular.
Existen
atenuantes, como ser las lesiones en simultáneo de todos
jugadores interiores como Tayavek Gallizzi, Fabián Ramírez
Barrios y Javier Saiz. Aunque es también una realidad que la
estructura colectiva del elenco regatense no surge y
entonces queda supeditado el equipo a los destellos
individuales.
Entre aquellos “iluminados” sobresalen
los números de Adonys Henríquez (19.4 puntos y 6.6 rebotes) y
Tayavek Gallizzi (14.3+6.7, respectivamente). No obstante,
será primordial crecer desde lo colectivo, haciendo hincapié
en la defensa.
Hoy toca un Estudiantes que viene de perder
70-61 con La Unión, anteanoche en Formosa. Sin embargo, previo
a salir de gira, consumó en Concordia tres triunfos en fila,
incluido uno sobre el tetracampeón reinante San Lorenzo
(67-65). Con ese “plus” desembarcó el conjunto de Eduardo Jápez
en Corrientes, donde intentará hacer valer las virtudes de
individualidades como ser la del interno Gonzalo Torres, el
alero Federico Grun o el uruguayo Joaquín Rodríguez Olivera,
por citar los que llegan al doble dígito en el goleo.
De
todos modos, sin focalizarse tanto en lo que pueda ofrecer el
rival sino el equipo mismo, Regatas tendrá hoy otra chance de
sonreír en casa y no la puede dejar escapar.
La palabra del capitán “fantasma”
Paolo Quinteros fue sincero y con tono autocrítico analizó
el comienzo poco feliz de Regatas en la Liga Nacional de
Básquetbol.
“La verdad que no esperábamos este inicio
(1-4) después de un buen Súper 20 que hicimos, más allá de haber
quedado eliminados. Porque en la fase inicial el equipo jugó
muy bien y bueno, estas derrotas que hemos sufrido, sobre todo
las dos en casa, fueron un golpe duro para el equipo. Pero
estamos trabajando muy bien para salir de esta situación”,
expresó el capitán regatense.
Al explicar las cuestiones
que llevaron a un magro presente, el jugador de 40 años dijo:
“El equipo entró en un bache, quizás en cierta desconfianza, más
que nada individual. Creo que hemos perdido esa confianza con
la cual habíamos empezado a jugar el Súper 20, inclusive al
principio jugábamos con otra dinámica, pasándonos más la
pelota y buscando siempre la mejor opción”.
Asimismo,
Quinteros, quien promedia 11.6 puntos, 2.6 rebotes y 2.4
asistencias, reflexionó: “No es una excusa pero en la gira por
Junín y Buenos Aires ya habíamos viajado sin dos jugadores
como ‘Fabi’ (Fabián Ramírez Barrios) y ‘Taya’ (Tayavek
Gallizzi), se nos sumó la lesión de (Javier) Saiz y obviamente
eso mermó mucho al equipo y el rendimiento”.