Según especialistas de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), los nuevos inconvenientes se produjeron por la alta carga eléctrica que deben soportar las distribuidoras. Anticipan que las dificultades persistirán porque el sistema está saturado.
El sistema interconectado de energía del NEA sufrió el miércoles a la tarde un colapso que afectó a Corrientes, Formosa y, principalmente, Chaco. En la provincia la demanda energética cayó 220 megavatios (MW) de un promedio diario de más de 600 MW.
De acuerdo con especialistas de transporte y movimiento de energía de la DPEC, los cortes se produjeron por la alta carga que debe soportar el sistema de distribución y no por una falla precisa como, por ejemplo, la explosión de un transformador.
“Prueba de ello es que rápidamente todas las distribuidoras se normalizaron”, narró una fuente reservada. El corte duró de las 15:20 a las 15:45 y los inconvenientes se habrían producido por un fenómeno muy común en las áreas de todo el mundo con alta demanda de electricidad.
“La solución es la instalación de más estaciones transformadoras de 132 kilovoltios (KV) para que alivianen la carga”, dijo la fuente y señaló la necesidad urgente de obras de infraestructura en todo el Nordeste.
En anteriores ediciones, técnicos confirmaron a época que todas las estaciones de la provincia se encuentran saturadas. “El problema es que cada vez tenemos más potencia por los mismos conductores”, precisó.
Los aparatos con alta carga inductiva que generalmente responden a los motores de ventiladores, aires acondicionados y frigoríficos son las principales causas de los colapsos, según las fuetes consultadas.
“Hasta el momento, La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) no emitió un comunicado sobre el colapso que afectó al 50% de Capital”, dijo otra fuente de la empresa del Estado. En noviembre de 2018, la empresa nacional adjudicó un desperfecto similar en la red a la gran cantidad de equipos de refrigeración que operan con baja tensión.
Ayer alrededor de las 15, hora en la que se registra el mayor consumo, la demanda en la provincia fue de 617 MW. Una cifra inferior a los 640 MW que se notificaron el martes y que igualó al pico histórico de la provincia del 7 de febrero de 2018.
San Luis
Luego de reiterados cortes de luz, vecinos de San Luis del Palmar se movilizarán hoy hasta la sede local de la DPEC a las 19. Entre sus planteos harán hincapié en una guardia nocturna.